
jueves, 10 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
Programa General de La Muestra

Con Actividades en el Museo de Historia Natural, la Plaza León Cota Collins y la Casa de la Cutlrua de CSL, nos complace en invitarles a toda nuestra actividad.
El Taller de Medios Alternativos, impartido por Gustavo Artigas está programado, como lo dice en el cartel, del 23 al 27 de Noviembre en Casa de la Cultura de CSL. La entrada es Libre. Cupo limitado a 20 personas.
Etiquetas:
Eventos Culturales
jueves, 29 de octubre de 2009
Muestra de lo Gráfico, Plástico y Audiovisual

Queda abierta la invitación para todos los artistas que deseen participar en la Muestra y podrán ser incluídos en el programa siempre y cuando envíen solicitud por escrito al correo de libreria_caronte@hotmail.com o en Casa de la Cultura de CSL en horarios de oficina a más tardar el día Miércoles 4 de Noviembre.
Etiquetas:
Eventos Culturales
miércoles, 28 de octubre de 2009
Convocatoria Altar de Muertos csl 09
lunes, 12 de octubre de 2009
Programa Cultural Fiestas Tradicionales CSL 09

El programa de la Coordinación de Cultura para las Fiestas Tradicionales 09 estará llevándose a cabo a partir de las 7:00 pm, hasta las 9:00 pm. en la Plaza León Cota Collins.
Etiquetas:
Eventos Culturales
lunes, 3 de agosto de 2009
50 Lunas Plenas

Desde hace cuatro años se inició un viaje poético en voz alta, acompañado de música en vivo, recubriendo las palabras de los poetas, de los narradores. Los bailes del mundo, el vino y un público que fue creciendo con los meses de 29.32 días según el periodo lunar. El mirador del Cerrito del Timbre se convirtió en el mejor escenario para contemplar la luna llena y escuchar lo que nuestras plumas rayaron en las hojas que buscaban decir lo que no se había dicho de tal forma, en es justo momento en que La Casa de la Cultura de CSL abrió sus puertas, dirigida por Jorge Chávez y con el Apoyo de promotoría de Conchita Cabrera. Así fue como en la Luna Plena de aquél Agosto de 2006 fue el inicio, hoy celebramos esas 50 lunas que nos han pasado. Grandes escritores de todos los géneros, músicos virtuosos y bailarines solemnes han hecho que el Plenilunio sea uno de esos eventos culturales que son ya parte de nuestra cultura. Asiste y sé parte de esta historia poética.
martes, 2 de junio de 2009
Celebración de la Danza de Casa de la Cultura de CSL

Es así como nos vimos en la necesidad de reprogramarlo. Todos los grupos y talleres de Casa de la Cultura de CSL tienen preparado para este día un espectáculo que le dejará un buen sabor de boca, sabrá que en Los Cabos, a pesar de las carencias y dificultades de una entidad en crecimiento acelerado, sí hay cultura, sí hay gente profesional dedicada a las actividades Culturales.
Con profesores como Maui Vizcaino, Kéops Guerrero, Laura Alfaro, Martha Oliveros, Domingo Méndez, Marcos Navarro, Mauricio Quirarte, celebraremos con la comunidad la dicha de la Danza.
lunes, 25 de mayo de 2009
Eventos para el mes de Junio
Jueves 4. Sala de Lectura de Casa de la Cultura de CSL. 7:30 pm. Reunión quincenal de la Asociación de Escritores donde se va presentando obra al juicio y comentario de los asistentes, donde cada escritor logra entrar en contacto con un grupo no sólo de compañeros, sino de lectores que le perimitirán escuchar puntos de vista, observaciones y juicios de valoración que le ayuden a trabajar la obra propia.
Este taller es para miembros de la Asociación, así que puedes sumarte y participar en todos los eventos que organicemos.
Viernes 5. Plaza León Cota Collins. CSL. a partir de las 5:00 pm. Celebración del Día Internacional de la Danza de Casa de la Cultura de Cabo San Lucas. Evento reprogramado por el fantasma de la influenza, que había estado programado para el 28 del mes pasado, es decir, un día antes del mero día. En fin, por suerte, ya estamos listos para dicha muestra dancística de los talleres de Casa de la Cultura y de algunas escuelas y compañías hermanas que también se sumarán a la celebración. Asista.
Domingo 7. Plataforma Superior del Cerrito del Timbre (nombre no oficial otorgado por el C. Ángel Chávez, arbitrariamente, claro) 8:00 pm. Noches de Plenilunio. Tradicional evento de Lectura de Poesía acompañada de espectáculos musicales y dancísticos. Siempre acompañado por un vino o agua o refresco, según la dieta y el permiso. Esta lectura estará dedicada a Mario Benedetti. (ver póster)
Viernes 12. Museo de Historia Natural. 8:00 pm. Presentación del Libro "Isla de Bobos" de la escritora Ana García Bergua, editado por Seix Barral. 2a presentación en coordinación con la Feria del Libro de La Paz.
"Isla de bobos es una novela centrada en este hecho que ha sido retratado por la historia como heroico y novelado desde diferentes puntos de vista. A partir de una recreación ficticia, si bien basada en documentación histórica, Isla de bobos explora el carácter del heroísmo y el patriotismo más allá de su brillo formal, buscando en las raíces de los personajes y en las consecuencias trágicas que este caso llegó a tener para los soldados y las mujeres, las pulsiones que animan la conducta humana, el sentido de la idea de patria y del sacrificio heroico con una visión actual. La novela comienza en 1917, cuando otro barco norteamericano rescata a las mujeres y los niños de la isla, tras haber ocurrido la muerte del capitán y los soldados, así como los abusos del último soldado que sobrevivió, y va narrando la vida posterior de la viuda, sus enfermedades, su lucha por conseguir que el gobierno de Venustiano Carranza reconociera el heroísmo de su esposo y le asignara a ella una pensión para sobrevivir en los difíciles años de la segunda década del siglo. Esta trama se trenza con una recreación ficticia de la vida de un soldado que, de ser un personaje más bien gris en el ejército porfirista, pasa a ser enviado, como castigo a faltas leves, a aquella isla prácticamente desierta –excepto por los pájaros bobos y los cangrejos que hasta la fecha la habitan- y termina, literalmente, dando la vida por una patria que ya no existe y por aquel ejército que siempre lo rechazó."
"El arte es la manifestación más sofisticada de la cultura popular. Acceder a ella es un placer y un derecho. Asiste y participal"
Este taller es para miembros de la Asociación, así que puedes sumarte y participar en todos los eventos que organicemos.
Viernes 5. Plaza León Cota Collins. CSL. a partir de las 5:00 pm. Celebración del Día Internacional de la Danza de Casa de la Cultura de Cabo San Lucas. Evento reprogramado por el fantasma de la influenza, que había estado programado para el 28 del mes pasado, es decir, un día antes del mero día. En fin, por suerte, ya estamos listos para dicha muestra dancística de los talleres de Casa de la Cultura y de algunas escuelas y compañías hermanas que también se sumarán a la celebración. Asista.
Domingo 7. Plataforma Superior del Cerrito del Timbre (nombre no oficial otorgado por el C. Ángel Chávez, arbitrariamente, claro) 8:00 pm. Noches de Plenilunio. Tradicional evento de Lectura de Poesía acompañada de espectáculos musicales y dancísticos. Siempre acompañado por un vino o agua o refresco, según la dieta y el permiso. Esta lectura estará dedicada a Mario Benedetti. (ver póster)
Viernes 12. Museo de Historia Natural. 8:00 pm. Presentación del Libro "Isla de Bobos" de la escritora Ana García Bergua, editado por Seix Barral. 2a presentación en coordinación con la Feria del Libro de La Paz.
"Isla de bobos es una novela centrada en este hecho que ha sido retratado por la historia como heroico y novelado desde diferentes puntos de vista. A partir de una recreación ficticia, si bien basada en documentación histórica, Isla de bobos explora el carácter del heroísmo y el patriotismo más allá de su brillo formal, buscando en las raíces de los personajes y en las consecuencias trágicas que este caso llegó a tener para los soldados y las mujeres, las pulsiones que animan la conducta humana, el sentido de la idea de patria y del sacrificio heroico con una visión actual. La novela comienza en 1917, cuando otro barco norteamericano rescata a las mujeres y los niños de la isla, tras haber ocurrido la muerte del capitán y los soldados, así como los abusos del último soldado que sobrevivió, y va narrando la vida posterior de la viuda, sus enfermedades, su lucha por conseguir que el gobierno de Venustiano Carranza reconociera el heroísmo de su esposo y le asignara a ella una pensión para sobrevivir en los difíciles años de la segunda década del siglo. Esta trama se trenza con una recreación ficticia de la vida de un soldado que, de ser un personaje más bien gris en el ejército porfirista, pasa a ser enviado, como castigo a faltas leves, a aquella isla prácticamente desierta –excepto por los pájaros bobos y los cangrejos que hasta la fecha la habitan- y termina, literalmente, dando la vida por una patria que ya no existe y por aquel ejército que siempre lo rechazó."
"El arte es la manifestación más sofisticada de la cultura popular. Acceder a ella es un placer y un derecho. Asiste y participal"
martes, 19 de mayo de 2009
Noches de Plenilunio/ Revivamos a Benedetti

Como ya es tradicional cada noche de luna plena, se lleva a cabo la lectura de poesía dedicada a algún motivo en particular. La noche del Domingo 7 de Junio en punto de las 8:00 pm le rendiremos un homenaje a la obra poética de Mario Benedetti, sin el cargo de conciencia de celebrarlo después de fallecido, puesto que fue un escritor de gran reconocimiento en vida y porque su poesía, en cada lector, que somos muchos, vive en el momento mismo de leer sus versos.
Usted ya sabe que la sede de este evento mensual es en la plataforma superior del Cerrito del Tímbre de la Casa de la Cultura en Cabo San Lucas. No falte, la entrada es libre y voluntaria.
"El Concierto" En Defensa del derecho a pensar. NO a la desaparición de la Filosofía...

"El Concierto " es un programa mensual de la Coordinación de Cultura donde principalmente se presentan a músicos residentes de Los Cabos con propuestas originales o inavodaroas. hemos tenido el gusto de contar con la presentación de Carlos Moreno, cantautor de rock urbano que nos deleitó en la inauguración de este proyecto musical. seguido en el mes de marzo, Jaime Martínez, trovador de amplísimo reconocimiento, cantó a intervalos con la poesía de Prócoro Hernández, quien leyó poemas ante un público helado por el clima.
En esta ocasión, no pudimos dejar pasar la oportunidad de levantar la voz y unirnos a la manifestación nacional que se vive dentro de los grupos de intelectuales por esta reforma educativa que deja fuera de la educación básica la enseñanza de la filosofía, dejando fuera la posibilidad de que los alumnos, que serán los ciudadanos que en un futuro serán los responsables de nuestra sociedad, sepan ser individuos concientes de su función social, espiritual; dejarán sin las pocas armas que este mundo globalizado y encargado de somenter ha dejado para las nuevas generaciones. Por esto, este concierto busca unir a las bandas de los diferentes géneros, para hacer música y decir que no creemos que sea justo ni prudente dejar fuera a la filosofía. La filosofía no es sólo para seres iluminados, es para todos y afecta o beneficia a todos.
"El Concierto" se llevará cabo el 30 de Mayo en la plaza "León Cota Collins" en la Delegación de Cabo San Lucas a partir de las 5:00 pm.
Después del Concierto, el "Caballo Loco", un bar ubicado en la Calle de Alikán y Morelos, oraganiza el "after party" donde habrá más música en vivo, playeras y buen ambiente con la banda Lozz
Víctor Hugo Caballero
Coordinador de Cultura CSL
Dir. Casa de la Cultura CSL
lunes, 18 de mayo de 2009
PRSENTACIONES DE LIBRO

CSL. En el marco de la Feria del Libro de La Paz, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura ha tenido a bien coordinarse con la dependencia de cultura en Cabo San Lucas para traer una serie de tres presentaciones de libro con autor.
En esta primera presentación, tendremos el gusto de contar con la presencia de la joven escritora Nadia Villafuerte, quien nos trae su libro "¿Te gusta el látex, cielo?" publicado por el Fondo Editorial Tierra Adentro.
La cita es el Viernes 22 de Mayo en punto de las 7:00 pm en la Sala de exposiciones temporales del "Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas.
La entrada es libre/ No faltes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)